domingo, 5 de mayo de 2013

Por una blogosfera sin faltas de ortografía

¡Hola de nuevo!

     ¡Vaya fin de semana más fenomenal que estamos teniendo! al menos aquí en Berlín, aunque por lo que parece en casa de nuestras familias (Valencia y Cartagena) tampoco se pueden quejar. :-)

     Esta entrada es un poco diferente a las que suelo hacer (aunque os aseguro que dentro de muy poquito tendréis una nueva entrada bonita), porque voy a hablar sobre cómo deberíamos escribir un blog.

     No, no me refiero a escribir con un estilo creativo como el de May ni a hacer entradas con un estilo didáctico como el de Blanca para explicar sus trucos, me estoy refiriendo a escribir bien. Quiero decir, sin faltas de ortografía.

     Y os estaréis seguramente preguntando, ¿por qué Mónica se preocupa ahora por esto? pues porque es un placer cuando encuentras un blog que además de ser interesante y bonito está bien escrito. A mi me parece super importante perder cinco minutos antes de publicar una entrada en el blog para revisar las faltas, porque soy la primera a la que a menudo se le olvida poner un acento o se le cuela algún "éste".

      Hace unos días vi que en el blog de Olga (Luna Lunera) tenían una campaña llamada "por una blogosfera sin faltas", y me dije ¡yo quiero formar parte de esa campaña! así que ya puedo anunciar que este blog respeta las normas ortográficas (o al menos lo intenta :-P). Aquí os dejo el enlace a la entrada:

por una blogosfera sin faltas

     ¡A ver si entre todos podemos hacer que el lenguaje de los blogs se parezca más al de un libro que al de los whatsapps!

Nos vemos pronto con una entrada guay del paraguay.
 ¡Feliz domingo y feliz día de la madre a todas las mamás!
Firma Monica



sábado, 4 de mayo de 2013

Scrapbooking digital

     Guten Tag! Wie geht's? Ich bin heute sehr... ¡¡eh, eh, eh!! ¡Qué estamos en el blog, Moni! ¡Nada de alemán! (yuhuuuuu)

     Bueno, hoy os voy a contar varias cosas.

    Lo primero es lo primero... ¡buenos días! Es sábado y hace sol. ¿Se puede estar más feliz?

    Y lo segundo es lo segundo. Si no lo he hecho ya, os voy a re-recomendar el blog de creative mindly, del que he sacado un montón de recursos para hacer mi blog más bonito. Tiene un montón de tutoriales chulos que da gusto leerlos incluso aunque no tengas blog. Y si lo tienes, como es el caso, ya ni te cuento. De su blog, por poner un ejemplo, he sacado fondos para diseñar títulos, he aprendido a hacer whasi tape digital y he descubierto cómo utilizar los brochazos que podemos hacer con el programa de edición de imágenes GIMP. ¡Enamoradita de su blog estoy!

     Y tercero, os voy a contar una cosa que (por una vez) no he descubierto en el blog de creative mindly, así que voy a compartirla para las que como yo seáis nuevas con este tema. ¿Con qué tema? ¿con qué tema? 
pues con el... ¡ta, ta, ta, chan! ¡ta, ta, ta, chan! ¡¡Con el scrapbooking digital!!
scrappbooking digital
    Sí, señores y señoras. Scrapbooking digital. Hace unos días navegando por blogs americanos, me dí cuenta de lo famoso que es esto al otro lado del charco, y de lo poco conocido que es por España. Me refiero al scrapbooking "digital", no al "real" de toda la vida. Bueno, esperad, esperad... que de esto hay mucho que contar. Mejor vayamos por partes...

¿Queréis saber más sobre el scrapbooking digital?



miércoles, 1 de mayo de 2013

Carlos jugando con PicMonkey

    ¡Buenas tardes! ¿Qué tal ha ido vuestro primer día de mayo? :)

    Yo vengo a contaros cositas nuevas. Resulta que ayer, jugando con el diseño del blog, Carlos y yo descubrimos la entrada de Sivila en la que organiza una especie de exhibición de láminas hechas con PicMonkey para una fiesta de enlaces (linky party).

    Para quien no sepa qué es todo esto (es decir, para la gente como yo misma hace apenas dos semanas), hago un resumen:

separador
Picmonkey es un programa de edición fotográfica online, muy muy sencillote pero muy chulo. Sirve para crear láminas y editar fotos. A priori permite muchas menos cosas que los programas complicados como Photoshop o Gimp, sin embargo, con un poco de imaginación salen cosas increíbles. En el blog de Blanca "Personalización de blogs" podéis pedir una guía gratuita sobre el programa.

separador
Una fiesta de enlaces es una lista de enlaces a distintos blogs relacionados por algún tema común. En este caso, el tema común de la fiesta de Sivila, es la creación de una lámina utilizando solo el programa PicMonkey.